ESTE SITIO TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL OFRECER INFORMACIÓN RELACIONADA CON ESTA ÁREA DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, QUE DEDICAN SU ESFUERZO PARA MANTENER EL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD Y QUE SIN EL TRABAJO DE ESTOS PROFESIONALES UNIVERSITARIOS, SERÍA IMPOSIBLE PODER LLEVAR REGISTROS ESTADÍSTICOS QUE PERMITAN ADMINISTRAR DE FORMA EFICIENTE LOS RECURSOS ASIGNADOS AL ÁREA DE LA SALUD. ¡¡¡BIENVENIDOS COLEGAS!!!
EL EQUIPO DE ESTE PORTAL AGRADECE FACILITAR INFORMACIÓN SOBRE PAÍSES DONDE SE FORMAN A NIVEL UNIVERSITARIO PROFESIONALES DE ESTA ÁREA.
Bienvenidos colegas del mundo!!
ADMINISTRADOR-WEBMASTER
Omar José Montilla Suárez
COORDINADOR DE CONTENIDO:
Francisco Azuaje T.S.U. en Información de Salud (UCV)
COLABORADORES:
German Santos T.S.U. en Estadística de Salud (ULA), Milka Gil Flores T.S.U. en Estadística de Salud (ULA)
  • /* Aquí va la descripción de la entrada. */
  • /* Aquí va la descripción de la entrada. */
  • /* Aquí va la descripción de la entrada. */
Mostrando entradas con la etiqueta epidemiología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta epidemiología. Mostrar todas las entradas

APUNTES SOBRE EPIDEMIOLOGÍA

Epidemiología
La epidemiología es la ciencia que estudia la frecuencia de las enfermedades en las poblaciones humanas, así como los factores que definen su expansión y gravedad. Consiste en la medición de la frecuencia de la enfermedad y en el análisis de sus relaciones con las diversas características de los individuos o de su medio ambiente. En un principio la epidemiología se centraba solo en enfermedades infecciosas; porque su frecuencia variaba en algunos casos demasiado, como durante las epidemias. El primer estudio epidemiológico relevante fue realizado en 1849 por el médico inglés John Snow.
Este investigador observó que la epidemia de cólera que tuvo lugar en Londres, afectaba de manera especial a las regiones de la ciudad servidas por la bomba de agua de Broad Street. La epidemia comenzó su regresión al cerrar esa bomba. La epidemiología moderna estima la influencia de distintos factores: la edad (la mortalidad se incrementa en las personas de edad avanzada en el caso de las epidemias de gripe, debido a sus alteraciones respiratorias previas); el sexo (mayor incidencia de ataques cardíacos en los varones); o factores socioeconómicos (en la población sin recursos económicos, y en especial las personas sin hogar de las grandes ciudades), la tasa de tuberculosis es muy superior.

La investigación epidemiológica actual continúa interesándose por las causas de las enfermedades. En los últimos años se ha prestado mayor atención a la epidemiología de las enfermedades neoplásicas; determinando las causas de ciertos tipos de cáncer. La epidemiología se encuentra estrechamente relacionada con la medicina preventiva, la epidemiología experimental contribuye a la evaluación de medidas o campañas que tienen por objeto promover la salud.