Autoras:
Bra. Adriana Briceño,
Bra. Blanca Castro,
Bra. Daysi Vides.
Tutora:
Lic. Estrella Marquina
Jurado Evaluador:
Dr. Luis Navas de Jesús
Dr. Jesús Salazar.
Universidad:
ULA (Universidad de los Andes).
Fecha de Presentación:
Junio de 2009.
Introducción:
A lo largo de los años en Venezuela se ha incrementado el estudio y tratamiento de las ETS, pero una en particular como lo es el Virus del Papiloma Humano ((V.P.H) ha estado en el tope principal de las discusiones medicas; debido a que la misma a manifestado su desarrollo hasta elevar los índices de morbilidad en mujeres, sin que se realizara un estudio detallado del evidente aumento del mismo.
El V.P.H según la Dra. Guzmán Judith (1992) es una enfermedad de transmisión sexual que para propagarse no atiende distinciones de edad, raza, sexo o religión. Sin embargo, las mujeres sufren más que los hombres, debido a que ellas poseen un epitelio, capa celular que cubre su zona genital, poco resistente para combatir las maldades que produce el virus. Con este trabajo de investigación se quiere hacer énfasis en el análisis de la morbilidad el registro de la patología y la importancia de llevar la misma a fin de demostrar estadísticamente la incidencia y causas entre otras variables sobre la población de la consulta ginecológica del Hospital “Dr. Jesús Yerena” Lídice, Distrito Capital, específicamente en mujeres en edades comprendidas entre los 15 a 59 años en el periodo del año 2003-2007.
Este trabajo está enmarcado en un diseño de investigación de tipo descriptivo longitudinal en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento.
Los estudios descriptivos, miden de manera independiente las variables estudiadas. A su vez este de tipo epidemiológico; estudio de incidencia y prevalencia que consulte en la incidencia de una enfermedad es el número de casos de dicha enfermedad en un periodo determinado. De igual forma son útiles para establecer comparaciones tanto entre las poblaciones como en los subgrupos poblacionales. Para que la relación sea correcta, el numerador y el denominador se deben referir a cuatro elementos: la misma enfermedad, el mismo lugar, el mismo periodo y el mismo grupo de población de acuerdo con edad y sexo. Las tasas de incidencia y prevalencia son indicadores de morbilidad y se pueden utilizar para medir casos de personas enfermas o episodios de la enfermedad.
La presente investigación está estructurada en cuatro capítulos detallados de la siguiente manera:
Capítulo I El Problema
Capítulo II Marco Teórico
Capítulo III Marco Metodológico
Capítulo IV Análisis y Resultados
Objetivo General:
Analizar la morbilidad registrada por Virus Papiloma Humano en la Consulta de Ginecología del Hospital “Dr. Jesús Yerena” Lídice para los años 2003 al 2007.
Objetivos Específicos:
1.- Determinar el volumen anual de morbilidad registrada por Virus Papiloma Humano en la Consulta de Ginecología del Hospital “Jesús Yerena” Lídice, en el periodo 2003 al 2007.
2.- Relacionar el volumen anual de morbilidad de enfermedades de transmisión por contacto sexual con el volumen de morbilidad por infección por Virus Papiloma Humano
3.- Establecer las características epidemiológicas de la morbilidad registrada por V.P.H., relacionada con edad y procedencia de las usuarias de la institución y lapsos señalados.
4.- Identificar la relación de consulta de primera y sucesivas.
Tipo de Investigación:
La investigación que se utilizó es de tipo descriptiva, que de acuerdo a Hernández R, Fernández C, Baptista P. (2003) consiste: “Es la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento”. Los estudios descriptivos miden independientemente las variables estudiadas.
Retrospectivos porque se revisaron los registros movilizados de las usuarias atendidas en la consulta de Ginecología del Hospital General “Dr. Jesús Yerena”, correspondiente al período 2003 al 2007 que presentaron como diagnostico VPH, cuyas edades se encuentran comprendidas entre 15 y 59 años.
Diseño de la Investigación:
El diseño de investigación constituye la estrategia que asume el investigador para responder al problema planteado. De acuerdo a su estudio esta investigación tiene un diseño de campo que según Arias, F (1999.p.47): “son aquellos donde la recolección de datos se hacen directamente de la realidad de donde ocurren los hechos, sin manipular ó controlar variables algunas”.
A fin de argumentar el diseño de esta investigación se aceptan también estudios sobre datos muéstrales no recogidos por el estudiante siempre y cuando se utilicen los registros originales.
En virtud de lo antes expuesto se tomará como fuente de información historias clínicas de los pacientes que presentaron VPH Genital en la morbilidad de la consulta de ginecología llevada por el departamento de registros médicos del Hospital General “Dr. Jesús Yerena”, durante los años comprendidos entre el 2003 al 2007.
Población y Muestra:
Para efectos de esta investigación la población está considerada por la morbilidad del VPH genital existente y proveniente de la consulta de Ginecología del Hospital General “Dr. Jesús Yerena” entre el período 2003 al 2007.
Por ser un documento de fácil acceso se tomaron pacientes femeninas registradas con edades comprendidas de 15 a 59 años.
En tal sentido la muestra será la misma población objeto de estudio.
Resultados:
MORBILIDAD REGISTRADA POR VIRUS DE PAPILOMA HUMANO (V.P.H) CONSULTA DE GINECOLOGÍA HOSPITAL “DR. JESÚS YERENA” LÍDICE, PERÍODO 2003-2007.
Conclusiones:
La morbilidad constituye la base fundamental para formar un sistema de información que notifique a las autoridades pertinentes sobre el estado de salud de la población que acude a este tipo de establecimientos. Para que las instituciones cumplan su cometido es necesario que proyecten y organicen las actividades de consulta externa en tal forma que puedan lograr las metas trazadas.
Una vez realizado el análisis e interpretación de los resultados, producto de los datos recolectados mediante el registro de la morbilidad registrada en la consulta de Ginecología, se puede realizar las siguientes conclusiones:
· En el periodo en estudio el mayor índice se ubico en el año 2007.
· Que según comportamiento clínico la morbilidad por V.P.H aumento significativamente.
· Las edades con mayor registro de V.P.H, fueron las de 20-24 años.
· Que las pacientes con la patología con mayor porcentaje fueron locales.
· Que el mayor registro en tipo de consulta fue la consulta sucesiva.
Referencias Bibliográficas:
Arias, F. (1999) Metodología de la Investigación. 3era Edición. Caracas-Venezuela: Editorial Epítema.
Canales y Otros (1.994). Metodología de la Investigación. Oficina Panamericana de Salud. Caracas.
Cerda Gutiérrez, Hugo. (1995). Los elementos de la investigación como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Editores Búho.
Cordero Velásquez, Miriam y otros. (1999). Introducción a la investigación. Instituto de mejoramiento Profesional del Magisterio.
Díaz Gallegos, Fernando (1996) "Sexualidad y enfermedades de transmisión sexual en escolares". Resumen en base electrónica. Trabajo de grado no publicado para obtención de especialidad en Cirugía. CDR 32/192198 begin_of_the_skype_highlighting 32/192198 end_of_the_skype_highlighting. Arequipa. Chile.
Escándela Díaz, Douglas (1993) "Madurez Instruccional para Metodología de la Investigación". Trabajo de Ascenso (Para Optar a la Categoría de Profesor Titular Resumen en base electrónica. Universidad del Zulia- ZUS-ZUC. Venezuela.
Hernández, Fernández y Baptista. (2003). Metodología de la investigación. México: Mc. Graw Hill Interamericana
Hessen, J. (1989). Teoría del Conocimiento. Editorial Panapo. Caracas-Venezuela.
Manual de Trabajos de Grado Especialización-Maestría y tesis Doctorales. UPEL. 1998 Caracas-Venezuela.
Manual Merck. (1990) "Diagnostico y Terapéutico" 8.va .Edición. Editorial Harcourt Brace. España
Oficina Panamericana Sanitaria (1985) "El Control de las Enfermedades Transmisibles en el Hombre". XV Edición. Publicación Científica Nº 507. Washington. D.C. EE.UU.
Organización Panamericana de la salud. 2003. Guía para la Organización de un departamento de Registro Hospitalarios. Caracas-Venezuela: material mimeografío.
Organización Panamericana de la Salud. Control de las enfermedades trasmisibles. Décima séptima edición. Washington. 2001.
Reseña Histórica del Hospital General ‘‘Dr. Jesús Yerena”. Disponible en: dirección de este Centro de Salud.
Sampieri, Hernández y Baptista (1.998) Metodología de La Investigación. Editorial MC Graw Hill. México.
Solano, Leonardo (1986) "Lucha contra las enfermedades de Transmisión Sexual". Ponencia VII Congreso Venezolano de Salud Pública Ministerio de Sanidad y Asistencia Social .Caracas-Venezuela.
Tamayo y Tamayo (1997) "Proceso de la Investigación Científica". 3era Edición Editorial LIMUSA. México D: F: G
Publicado por
OMAR JOSÉ MONTILLA SUÁREZ
Etiquetas:
Morbilidad registrada