ESTE SITIO TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL OFRECER INFORMACIÓN RELACIONADA CON ESTA ÁREA DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, QUE DEDICAN SU ESFUERZO PARA MANTENER EL FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD Y QUE SIN EL TRABAJO DE ESTOS PROFESIONALES UNIVERSITARIOS, SERÍA IMPOSIBLE PODER LLEVAR REGISTROS ESTADÍSTICOS QUE PERMITAN ADMINISTRAR DE FORMA EFICIENTE LOS RECURSOS ASIGNADOS AL ÁREA DE LA SALUD. ¡¡¡BIENVENIDOS COLEGAS!!!
EL EQUIPO DE ESTE PORTAL AGRADECE FACILITAR INFORMACIÓN SOBRE PAÍSES DONDE SE FORMAN A NIVEL UNIVERSITARIO PROFESIONALES DE ESTA ÁREA.
Bienvenidos colegas del mundo!!
ADMINISTRADOR-WEBMASTER
Omar José Montilla Suárez
COORDINADOR DE CONTENIDO:
Francisco Azuaje T.S.U. en Información de Salud (UCV)
COLABORADORES:
German Santos T.S.U. en Estadística de Salud (ULA), Milka Gil Flores T.S.U. en Estadística de Salud (ULA)
  • /* Aquí va la descripción de la entrada. */
  • /* Aquí va la descripción de la entrada. */
  • /* Aquí va la descripción de la entrada. */

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN DE SALUD

En el año de 1946, el MSAS, ante la complejidad de la organización sanitaria y consciente de la necesidad de organizar los registros y estadísticas de Salud a nivel nacional, decidió preparar personal en la Universidad de Pensylvania (EEUU), quienes cursaron estudios denominados «Bibliotecarios de Historias Médicas».

En 1950, se abrió en el MSAS Caracas, la primera Escuela de Bibliotecarios de Historias Médicas, la cual no sólo formó recursos (Técnicos Medios), para el país, sino también para Latinoamérica.

En el año 1978, la Universidad de Los Andes decide formar este recurso bajo la adscripción del Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina y por convenio ULA-MSAS. En el año 1992 se transforma el Pensum de Estudios y se inicia la primera cohorte de Técnicos Superiores en Estadística de Salud.

Esta es una disciplina científica perteneciente al área de las ciencias de la salud, cuya finalidad es: recolectar, procesar, analizar y evaluar, además de conformar, producir y difundir la información relacionada con las actividades asistenciales y comunitarias en su conjunto, para optimizar el sistema estadístico, que sirve de base a los programas institucionales con el fin de solucionar los problemas de salud de la población.

Las Universidades Nacionales comprometidas con la formación de este profesional para atender la demanda de capacitación de este recurso humano, son: Universidad Central de Venezuela, a través de la Escuela de Salud Pública, formando Técnicos Superiores en Información de Salud,la Universidad Nacional Experimental del Táchira por convenio con la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Los Andes a través de la Facultad de Medicina y el Departamento de Medicina Preventiva y Social, formando al Técnico Superior Universitario en Estadística de Salud. Recientemente la Universidad de Carabobo también inició la capacitación de este recurso humano, a través de su facultad de Ciencias de la Salud, formando Técnicos Superiores en Registros y Estadísticas de Salud.

IMPORTANCIA DE LOS DECIMALES EN LOS INDICADORES

Son numerosas las expresiones que por largo tiempo le he escuchado a estudiantes en aulas de clase y a compañeros en áreas de trabajo, como por ejemplo: “no debemos decir que el promedio diario de pacientes atendidos es de 68,52 sino 69, porque al paciente lo atienden completo”. “No se debe decir que el índice de rendimiento (I.R.) de las camas fue de 4,72 sino 5 porque el paciente egresa completo”. “que de cada 100 pacientes de alta, 2,85 egresaron fallecidos”, porque el paciente se muere completo; entre otras expresiones.

En este sentido, es importante saber porqué todo indicador, (salvo los de actividades, que forman parte del grupo de proceso); debe presentarse con dos decimales. La razón es porque una de las características que debe tener un buen indicador, es, según los teóricos, que sea sensible. Esto significa, que debe ser capaz de “detectar los cambios que se registran en las variables objeto de medición”, y en muchos casos, esas variaciones se pueden observar solo cuando el indicador se presenta con dos decimales.

A manera de explicación, tomemos como ejemplo una de las expresiones señaladas anteriormente: si en determinado mes, el I.R. fue de 4,75 y por desconocimiento se aproxima a 5, no se pueden observar los cambios de mes a mes si los resultados son: 4,50; 4,66; 4,86 y 4,99; porque todos al aproximarlo dan como resultado un 5. No obstante, en el mes donde el I.R. fue de 4,99 se observa que la cama fue más productiva que en el mes donde se registro 4,50.

Otro ejemplo notable para suprimir esta concepción errónea se puede observar en las publicaciones oficiales de los organismos rectores de la salud en las Américas y en la OPS/OMS, los cuales presentan las diferentes tasas con uno o dos decimales. Sin embargo, aunque muchos de estos entes oficiales presentan los indicadores con un solo decimal, en muchos casos es necesario utilizar dos, porque por ejemplo una tasa de mortalidad infantil de 20,3 defunciones por mil nacidos vivos registrados, puede abarcar el rango de 20,25 hasta 20,34. En este caso, si en un año se registra una tasa de 20,34 y al año siguiente 20,25; se nota claramente que la tasa disminuyó. No obstante, si se utiliza un solo decimal, el indicador no puede detectar el cambio.

Licdo. Amado Corona

UN VIAJE HACIA LA EXCELENCIA

Hace unos días atrás en esta misma página pudimos leer en una de las notas publicadas, acerca de nuestra historia como profesionales; entendiendo como profesionales según la Real Academia Española: “persona que ejerce su profesión con relevante capacidad y aplicación”. En ese artículo se hace referencia a la primera Bibliotecaria y de cuando se formó el primer departamento de Registros Médicos en nuestro país. Posteriormente se publicó un artículo sobre el perfil del T.S.U. en Estadística e Información de Salud.
Hoy los invito a que viajemos juntos a lo largo de esos 60 años de nuestra historia para resaltar la importantísima labor que desempeñamos a través de nuestros conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actividades para cumplir funciones técnicas y administrativas. Podemos comenzar nuestro viaje hablando del Auxiliar de Historias Médicas, primer paso por el que muchos comenzamos nuestra carrera, hoy día conocido como Técnico de Registros Médicos, quien más allá de estar obligado a servir y prestar una eficaz labor en todas aquellas actividades que conlleva el mantenimiento de la historia clínica, es quien tiene más trato directo con los pacientes y público en general. Es aquel que conciente de su ética profesional, colabora con todas las personas con quien está asociado directamente, ya sea el médico, la enfermera, el nutricionista, etc., y en mucho de los casos, son el contacto administrativo con el mundo exterior y debido a esto, en muchas circunstancias por su actitud y conducta, pueden juzgarse los Establecimientos de Salud.
El técnico en registro en su noble labor es quien realiza la mayor parte de las actividades que se desarrollan dentro del departamento, está familiarizado con la organización de este, maneja conocimientos relacionados con todos los métodos de numeración, sistemas de archivo de historia clínica, anatomía humana, terminología diagnóstica; conoce el porqué y la causa y para qué se usa La Clasificación Internacional de Enfermedades y el porqué se recolecta los datos estadísticos dentro de la Institución.
Siguiendo nuestro viaje encontramos a los Bibliotecarios, quienes ocupaban cargos de coordinación en las secciones y la jefatura del departamento, y a partir del año 1992 comienza la formación del T.S.U. en Estadística e Información de Salud, que como bien lo describe su perfil, además de dirigir, coordinar, asesorar y supervisar las funciones del departamento, está capacitado para recolectar, procesar, analizar y evaluar los datos que le permitan la elaboración de un informe de gestión que al ser presentado ante las autoridades asistenciales, permita tomar las decisiones que se correspondan con la realidad propia de cada institución. De esta manera queda claro, que la eficiencia de un hospital se mide por los resultados finales obtenidos por nosotros como profesionales responsables de estas actividades. En otras palabras, la eficiencia de un hospital dependerá del excelente trabajo que día a día desarrollamos, no importa cual sea nuestro status, es decir, si eres el otrora auxiliar, bibliotecario, el técnico medio o el T.S.U.
En la actualidad, el avance de nuestra profesión nos permite desarrollar una labor docente y de investigación, pero el camino hacia la excelencia nos invita a ir más allá, ya que abarcamos el campo de la planificación, porque dentro de nuestro rol formamos parte del equipo fundamental que tiene a su cargo la programación de muchas de las actividades que juegan un papel primordial en los establecimientos de salud, para que a través de ellas se asignen los recursos en función de los objetivos que se aspiran lograr.
Como podemos darnos cuenta, llegaremos como profesionales hasta donde queramos llegar, ya que nuestro trabajo hablará por nosotros, de tal forma que el lugar que ocupemos de hoy en adelante en una Institución Asistencial será nuestra responsabilidad. Y para concluir este viaje, solo me resta decirles que no tenemos otra opción sino avanzar, recordemos que somos lo que pensamos, “somos lo que somos día a día de manera que la excelencia no es un acto, sino un hábito.”

T.S.U. Milka Gil Flores

NATALIDAD REGISTRADA EN EL SERVICIO DE OBSTETRICIA. HOSPITAL GENERAL DR. EUGENIO P. D’ BELLARD” MUNICIPIO ZAMORA. ESTADO MIRANDA. PERIODO 2008 – 2012.


Autoras:
Br. Dayana Castro
Br. Ginmerli Ramírez
Br. Gipsy Ponce

Tutor:
T.S.U. Francisco Azuaje

Jurado Evaluador:
Dr. Luis Nava de Jesus
Prof. Ramiro Cardenas

UNIVERSIDAD:
ULA (Universidad de los Andes)

Fecha de presentación: Octubre 2013

Analizar la morbilidad registrada en la consulta externa de ginecología de la Maternidad “Concepción Palacios (M.C.P)”, Municipio Libertador, Distrito Capital, Durante el periodo 2007-2011

AUTORES:
Bra. Jocelyn Blanco
Bra. Mayra Laya
Bra. Yajaira Bencomo

TUTOR:
T.S.U. Francisco Azuaje

JURADO EVALUADOR:
Dr. Luis Angulo
Dr. Jesús Salazar

UNIVERSIDAD:
ULA (Universidad de los Andes)

FECHA DE PRESENTACIÓN:
Febrero 2012

GESTION HOSPITALARIA DEL PERIODO 1981 – 2011 HOSPITAL GENERAL GUATIRE – GUARENAS “DR. EUGENIO PIGNAT D´BELLARD” DEPARTAMENTO DE INFORMACION Y ESTADISTICA DE SALUD

TRABAJO ESPECIAL DE PASANTIAS. ESTUDIANTES DEL V SEMESTRE DE TSU EN ESTADÍSTICA DE SALUD. ULA – SEDE MIRANDA. AGOSTO 2011.


AUTORAS:
BRA. PEREIRA LEYDI
BRA. PONTE ANGELA
BRA. ROJAS TANIA

TUTORA:
TSU CARMEN GONZALEZ

ASESOR:
TSU FRANCISCO AZUAJE

APUNTES SOBRE EPIDEMIOLOGÍA

Epidemiología
La epidemiología es la ciencia que estudia la frecuencia de las enfermedades en las poblaciones humanas, así como los factores que definen su expansión y gravedad. Consiste en la medición de la frecuencia de la enfermedad y en el análisis de sus relaciones con las diversas características de los individuos o de su medio ambiente. En un principio la epidemiología se centraba solo en enfermedades infecciosas; porque su frecuencia variaba en algunos casos demasiado, como durante las epidemias. El primer estudio epidemiológico relevante fue realizado en 1849 por el médico inglés John Snow.
Este investigador observó que la epidemia de cólera que tuvo lugar en Londres, afectaba de manera especial a las regiones de la ciudad servidas por la bomba de agua de Broad Street. La epidemia comenzó su regresión al cerrar esa bomba. La epidemiología moderna estima la influencia de distintos factores: la edad (la mortalidad se incrementa en las personas de edad avanzada en el caso de las epidemias de gripe, debido a sus alteraciones respiratorias previas); el sexo (mayor incidencia de ataques cardíacos en los varones); o factores socioeconómicos (en la población sin recursos económicos, y en especial las personas sin hogar de las grandes ciudades), la tasa de tuberculosis es muy superior.

La investigación epidemiológica actual continúa interesándose por las causas de las enfermedades. En los últimos años se ha prestado mayor atención a la epidemiología de las enfermedades neoplásicas; determinando las causas de ciertos tipos de cáncer. La epidemiología se encuentra estrechamente relacionada con la medicina preventiva, la epidemiología experimental contribuye a la evaluación de medidas o campañas que tienen por objeto promover la salud.

MORTALIDAD GENERAL REGISTRADA EN LA REGIÓN CENTRAL DE VENEZUELA PERÍODO 2003 – 2007.

AUTORES:

BRA. ANTUNE P. THAMARA.
BRA. CARMONA YAJAIRA
BR. MARQUINA DANIEL

TUTOR:
TSU HERIBERTO MOSQUEDA.

JURADO EVALUADOR:
DR. LUIS NAVA DE JESUS.
PROF. RAMIRO CARDENAS.

UNIVERSIDAD:
ULA (Universidad de Los Andes)

FECHA DE PRESENTACION:
FEBRERO 2011.